sábado, 31 de agosto de 2019

prueba

probar videos

ir al comentario

La Amazonia arde

Desde hace una semana, nuestra Amazonia está ardiendo, acabando con todo por donde pasa, flora, fauna y vegetación, que son el sustento de los pobladores de la zona, sino que es nuestro principal pulmón, lleva más de lleva mas de 65 mil hectáreas, además de este incendio, también existen otros en África, de los cuales pocos hablan, y denotan como ese continente está a la buena del universo,otro en las islas canarias que ha quemado gran parte de la isla.

Estos incendios han necesitado de gran cantidad de medios y recursos humanos, cuál será el costo total de todo esto?, me imagino que los 0 se contarán por monton, ahora bien, qué pasaría si la mitad de ese monto se destinará a Prevención.
Todos los que trabajamos en este campo, sabemos por experiencia que la Prevención es más eficaz que el combate.
Debemos recordar varias cosas, número uno, los incendios forestales no tienen, hora, ni fecha en el calendario para iniciarse, ni para ser apagados, cada uno de ellos tendrá su grado de complejidad, número dos, no tienen miramientos ni fijaciones por nada, lo destruyen todo y tercero, lo que no se habla mucho después del incendio, son las secuelas que estos dejan, erosion, perdida del suelo, y la contaminación de las aguas, cosas que pasan, como ya lo dije, por debajo de la mesa, porque, como ya pasó el fuego, que es el llamativo, mostrar lo negro del suelo y todo lo demás, ya no importa, claro, vienen los gobiernos, inventan planes de reforestación y demás, pero de verdad, eso es la solución?
Que tal si ese dinero se invierte en hacer planes reales de Prevención, llegar a la población a través de educacion, folletos, propaganda y sobre todo planes silviculturales que realmente funcionen, actualmente en el mercado existen programas de computación, que nos pueden brindar una muy buena informacion sobre comportamiento del fuego, en casi cualquier sitio, teniendo resultados posibles, podremos imaginar lo que puede ocurrir y adelantarnos a los echos, si vamos a trabajar en esas zonas quemadas, porque no hacer que a futuro, la vegetación sea nuestra aliada, no nuestra enemiga, como, muy fácil, combinando especies de bajo índice de ignición, cortafuegos verdes y alternando la cobertura horizontal y la vertical, creo que si desde el principio, eso se realiza, luego, con planes silviculturales anuales, podemos lograr evitar que los incendios se salgan de control.
Otra cosa importante, de la cual, también solo se habla en la temporada, que somos nosotros, los bomberos forestales, esas personas que damos el todo por el todo, recibiendo poco a cambio, bueno, poco no, porque la satisfacción que sentimos cuando vemos nuestro trabajo, nos llena de orgullo y demas, pero por el otro lado, tenemos déficit de atención de aquellos que toman las decisiones, ya que en muchas ocasiones no contamos con la indumentaria completa o adecuada, poca dotación de herramientas y equipos, y aquellos que reciben un sueldo, pues es poco remunerado, recordemos que algunos hemos sido voluntarios, esto debería cambiar, si los políticos, nos ven mejor, digo, políticos, porque ellos son los que distribuyen el dinero.
Los gobiernos se olvidan que nosotros somos personal altamente cualificado y calificado, ya que nos enfrentamos a un gran monstruo, que es el fuego. El enfrentarlo, significa, sangre fría, tiempo de preparación, física y mental, tener alto conocimiento en muchas áreas, como son; cartografía, orientación, planificación, botánica, meteorología entre otras, eso debería significar que la categoría de bombero forestal, debería estar reconocida a nivel mundial.
Dejo estas ideas por ahora, si alguien quiere seguir el hilo, o tiene otras ideas, sigamos con el block.
A todos los que trabajamos en esto, no olvidar, al fuego no se le tiene miedo, se le tiene respeto y jamas, jamas confiarnos, pensemos siempre en que puede salir mal y como evitarlo, no dar nada por hecho, un incendio, aunque sea en el mismo lugar, nunca sera el mismo.









Enlaces donde podras encontrar mas informacion relacionada:

https://es.euronews.com/2019/08/09/decretan-el-estado-de-emergencia-en-amazonia-por-los-incendios

https://www.lavanguardia.com/vida/20190820/464181199834/incendio-gran-canaria-hectarias-vecinos-evacuados-ultima-hora-en-directo.html

https://elpais.com/sociedad/2019/08/28/actualidad/1566978341_414043.html